Se acerca la noche de brujas, y con ella, la búsqueda de emociones que ericen la piel. Si lo que quieres es sumergirte en la oscuridad, enfrentar lo incognoscible y poner a prueba tu temple, no hay mejor compañía que un buen libro de terror.

Desde los maestros del horror cósmico y el vampirismo clásico hasta algunas voces contemporáneas del terror psicológico, prepárate para un viaje a través de atmósferas opresivas, misterios ancestrales y encuentros escalofriantes. Aquí te dejamos 10 recomendaciones de libros de terror para no dormir en esta temporada.

1. La semilla de Cthulhu, de August Derleth

August Derleth, discípulo y continuador de la obra de H. P. Lovecraft, expandió el universo de los mitos de Cthulhu con maestría. En esta obra, Derleth no solo preserva la esencia del horror cósmico, sino que introduce nuevas deidades y narrativas que profundizan en esta cosmogonía oscura y la insignificancia humana frente a lo incognoscible.

Derleth se encargó de propagar y expandir la herencia de Lovecraft el panteón de deidades primordiales. La semilla de Cthulhu reúne las tres obras que escribió sobre el dios primordial y su culto en la Tierra: “El rastro de Cthulhu”, “La máscara de Cthulhu” y “Otros mitos de Cthulhu”, en los que los iniciados encontrarán referencias sobre la ciudad en tinieblas de Arkram o la misteriosa R'lyeh; los dioses exteriores Yog-Sothoth y Nyarlathotep, entre otros seres oscuros.

Portada del libro La semilla de Cthulhu de August Derleth

2. El Horla. Cuentos fantásticos y de horror, de Guy De Maupassant

Guy De Maupassant, maestro de la narrativa corta, nos regala en esta colección una muestra de su habilidad para explorar la psique humana y los límites de la cordura. "El Horla", el cuento principal, es un relato escalofriante sobre una entidad invisible —un ser vampírico— que se apodera lentamente de la vida y la mente de un hombre.

Los cuentos de terror y fantásticos de Maupassant se caracterizan por su prosa elegante y su capacidad para generar un terror psicológico sutil, pero profundamente inquietante. A diferencia de otros libros clásicos de terror que recurren al gore o al monstruo explícito, Maupassant se enfoca en la paranoia, la enfermedad mental y lo inexplicable.

Portada del libro El Horla y otros cuentos fantásticos y de terror de Guy de Maupassant.

3. Carmilla, de Joseph Sheridan Le Fanu

Mucho antes de Drácula, Joseph Sheridan Le Fanu creó, en 1872, una de las primeras y más influyentes historias de vampiros en la literatura con Carmilla. Este relato gótico se centra en la relación oscura y seductora entre la joven Laura y la misteriosa Carmilla, una huésped que oculta un secreto milenario y una sed insaciable. El libro es singular por explorar y expandir el mito del vampiro.

Carmilla, de Sheridan Le Fanu

4. Cuentos 1 y 2 de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe es considerado el padre del cuento moderno. Su narrativa incluye el origen del cuento policiaco, historias de terror y hasta precedentes del terror psicológico actual.

En este estuche compuesto por dos volúmenes encontrarás cuentos de Poe que exploran la culpa, la locura, la muerte y lo sobrenatural con una intensidad inigualable. Obras maestras como "El corazón delator", "La caída de la Casa Usher", “El gato” y "El pozo y el péndulo" componen esta macabra recopilación.

Boxset con cuentos de Edgar Allan Poe 1 y 2

5. Drácula, de Bram Stoker

Drácula, de Bram Stoker, no es solo un libro clásico de terror, sino la obra que consolidó la figura del vampiro en la cultura popular, por el año de 1897. A través de un formato epistolar, que incluye diarios, cartas y recortes de prensa, Stoker narra la llegada del Conde Drácula a Inglaterra y la lucha de Jonathan y Mina Harker y el doctor Van Helsing para detener a esta criatura de la noche, encarnación del mal y la seducción.

6. En las montañas de la locura, de H. P. Lovecraft

H. P. Lovecraft es el maestro del horror cósmico, y En las montañas de la locura es una de sus cimas. La novela narra una expedición científica a la Antártida que descubre ruinas ciclópicas y secretos geológicos que desafían la historia conocida de la Tierra. El terror aquí no viene de un fantasma, sino de la revelación de la insignificancia humana ante una inmensidad cósmica indiferente y hostil.

En este inquietante relato, los iniciados encontrarán referencias a “Los Antiguos”, una monstruosa raza dentro de los monstruos de H. P. Lovecraft proveniente del espacio que habitó el planeta eones antes que los seres humanos.

En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft

7. Los mitos de Cthulhu, varios autores

Esta colección de cuentos de terror agrupa los relatos fundamentales creados por los escritores que conformaron el “Circulo de Lovecraft” que establecen el panteón de deidades cósmicas y horrores ancestrales.

Los mitos de Cthulhu incluye relatos clásicos como “La sombra sobre Innsmounth”, del propio Lovecraft, “Un habitante de Carcosa”, de Ambrose Bierce, “El vampiro estelar” de Robert Bloch o “El sello de R'lyeh” de August Derleth.

Portada de Los mitos de Cthulhu de H. P. Lovecraft.

8. La casa al final Needless Street, de Catriona Ward

Catriona Ward ofrece con La casa al final de Needless Street una inusual narración del terror psicológico. La historia se centra en Ted, un hombre peculiar que vive con su hija y un gato en una casa sombría, mientras es vigilado por su nueva vecina. Este thriller de horror es una de las recomendaciones de libros de terror más destacadas de la última década por su sorprendente giro argumental.

La casa al final de needless street, de Catriona Ward

9. Relatos de fantasmas, de Edith Wharton

Aunque más conocida por sus novelas de crítica social, Edith Wharton era también una maestra del cuento de terror y los relatos de fantasmas. Los cuentos que componen este libro se distinguen por un terror elegante y sutil, ambientado en las casas y la alta sociedad que tan bien conocía. Sus fantasmas no son siempre figuras terroríficas, sino presencias que revelan los secretos, las culpas y las tragedias de los vivos.

10. Antología de cuentos terror 1 y 2, varios autores

Esta antología de cuentos de terror, compuesta por dos volúmenes reúne destacados relatos de horror de los últimos siglos. En el tomo 1 encontrarás cuentos que definieron el género, desde “El vampiro” de William Polidori, “El desconocido” de Ambrose Bierce o “Morella” de Edgar Allan Poe, hasta historias menos conocidas, como “La posada del mal hospedaje” del poeta del Siglo de Oro, Lope de Vega.

En el segundo tomo de esta antología de terror, podrás leer a los autores clásicos que consolidaron al género. Bram Stoker con “La casa del juez” o H. P. Lovecraft con “El extraño”.

Portadas de Antología de cuentos de terror

Esta colección de libros de terror para Halloween demuestra que es un género que tiene muchas caras: puede ser cósmico y abrumador, gótico y seductor, o psicológico y profundamente personal. Ya sea que te inclines por los clásicos inmortales que definieron el género o por las propuestas más frescas y retorcidas de la actualidad, esta lista te asegura una lectura nocturna para no dormir.